Nuestro 2021 junto a eBird

El 2021 fue un año de hitos. No sólo superamos los mil millones de registros de aves archivados en nuestra plataforma a nivel global, también creamos y perfeccionar recursos y herramientas a ser utilizadas en ciencia y conservación de aves, como los productos de eBird Estado y Tendencia. Los logros se reflejan en los numerosos trabajos científicos publicados este año con datos de eBird (14), con el único objetivo de aportar a la conservación de las aves y sus ecosistemas.

Este año además, millones de personas de todos los países del mundo se unieron a nosotros para compartir su afición por las aves. Al formar parte de este esfuerzo global, vos marcás la diferencia para todas las personas que utilizan los recursos de eBird para aprender, investigar, conservar y educar. A los 116.000 nuevos usuarios de eBirder y a los 2 millones de nuevos usuarios de Merlin que se unieron a nosotros por primera vez en 2021, ¡Bienvenidos!

Nos gustaría aprovechar este momento para celebrar este año, con todos los logros que ustedes han ayudado a alcanzar. Gracias.

La ciencia en acción

Más de 400 grupos descargaron los productos de eBird Estado y Tendencias desde agosto, incluyendo a varias agencias nacionales, organizaciones no gubernamentales, grupos de conservacion regionales, y más de 60 universidades en todo el mundo. eBird Estado y Tendencias está siendo usando ampliamente para impulsar y responder preguntas científicas, tales como ¿Por qué muchos arañeros cantan parecido?.

Mapa de distribución del Corbatita Overo creado a partir de modelos espacio-temporales. Ver: https://ebird.org/science/status-and-trends/linsee1

El set de datos básico de eBird continúa siendo un recurso de acceso libre y gratuito, mediante el portal de descarga de datos. Casi 3.000 personas descargaron productos de datos para análisis este año, incluyendo 1.800 académicos y estudiantes y 575 trabajadores de organizaciones gubernamentales y ONGs. En el caso de Argentina también es posible acceder a estos datos de manera libre y gratuita desde el Portal de Datos de Biodiversidad Argentina, de los Sistemas Nacionales de Datos Biológicos (MINCYT).

La ciencia ciudadana es un elemento de construcción colaborativa de conocimiento, donde cada participante es un actor primordial. En noviembre 2021 participamos del Lanzamiento del Mapeo de Iniciativas de Ciencia Ciudadana, realizado por un equipo conjunto del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT) y la oficina argentina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Fabricio (Coordinador de eBird Argentina) nos dejó un breve video donde nos cuenta los múltiples beneficios de eBird:

Investigadores e investigadoras de todo el mundo publicaron 140 artículos revisados por pares donde utilizaron datos de eBird, llevando el total de artículos publicados con nuestros datos a 550. En el 2021, eBird impulsó el avance de múltiples estudios científicos, desde el estudio de los potenciales beneficios que implica reducir la contaminación lumínica y la mejora en la calidad del aire para las aves, hasta aplicaciones requeridas para reducir las coliciones de aves con aviones y para estimar poblaciones de águilas amenazadas.

En Argentina, los datos de eBird fueron aplicados para profundizar en el estudio de la migración del Piojito Picudo, conocer más acerca de la misteriosa biología del Vencejo Pardo, y también para documentar la reproducción del Águila Coronada en Santa Fe.

Investigadores demostraron que la migración del Piojito Picudo puede ser estudiada en detalle a partir de los datos de alta calidad de eBird, es decir, con registros que contienen información auxiliar de esfuerzo de muestreo. Leer el artículo completo.

Por otro lado, las fotos y sonidos subidos a eBird también fueron aplicados para responder diversas preguntas de ciencia y conservación. Por ejemplo, grabaciones de audio subidas a la Macaulay Library impulsaron investigaciones nuevas e innovadoras: revelaron comportamientos no documentados anteriormente en tiránidos, investigaron la variación de las características del canto en el Mielero, e incluso permitieron describir una nueva especie de Churrín. Las fotografías subidas a la Macaulay Library se utilizaron este año para comprender mejor cómo los errores de identificación entre fiofíos alteran nuestro conocimiento sobre su migración, brindando además una excelente guía para el reconocimiento entre estas especies.

Más de 2.000 nuevas personas descubrieron Birds of the World en 2021. Esta enciclopedia de las aves del mundo ofrece referencia ornitológica de primer orden, con sustanciosos relatos de la historia de la vida de 10.824 especies y 249 familias de aves. Al momento, es utilizada por observadores y observadoras de aves, investigadores y conservacionistas de más de 120 países. El programa de Becas para Colaboradores Internacionales proporcionó becas de acceso digital financiadas por donantes a más de 200 estudiantes e investigadores. Recordá que si sos socio/a de Aves Argentinas ¡tenés acceso ilimitado a esta plataforma! 

Nuevas herramientas y recursos

En 2021 se actualizó el proyecto eBird Estado y Tendencias, que ahora proporciona visualizaciones de última generación sobre el movimiento, la distribución y la abundancia de 1.009 especies en toda su área de distribución mundial, todo ello gracias a tus listas de eBird.

En 2021 también se publicaron nuevos gráficos regionales de hábitat, que describen las asociaciones de hábitat de las 1.009 especies modeladas por el proyecto eBird Estado y Tendencias para cada semana del año.

Asociaciones de hábitat del Churrinche en Argentina. Se observa que la especie está asociada a vegetación herbácea (Dense herbaceous) y arbustales (Sparse shrublands) en su época reproductiva (Sep-Abr), y a humedales (Herbaceous wetlands, River and Lakes) en su época no reproductiva (May-Ago). Ver en mayor detalle.

Los modelos avanzados de hábitat y abundancia desarrollados por el proyecto eBird Estado y Tendencias se utilizaron para desplegar ShorebirdViz: una herramienta interactiva que proporciona a los biólogos, conservacionistas y tomadores de decisiones las estimaciones de abundancia y población a resoluciones detalladas, necesarias para la conservación efectiva de las aves playeras.

Recursos adicionales:

  • Los nuevos Reportes de Viaje de eBird resumen tus listas de eBird para que puedas contar tus historias de observación de aves de modo interactivo. Ahora podés compilar varias listas en un solo reporte: totales de especies, lifers, fotos y sonidos.
  • Desarrollamos emocionantes herramientas para mejorar la app de eBird en el 2021. Esto incluye Explore Species para dispositivos iOS y un nuevo proceso simplificado para seleccionar las ubicaciones de las listas.
  • Merlin Bird ID cubre ahora más de 8.500 especies, con nuevos paquetes para Nepal, Bután, Ghana, Nigeria y la mayor parte de África, así como paquetes actualizados para Colombia, Kenia y Japón, entre otros.
  • Te dejamos un excelente posteo desarrollado por expertos en fotografía de aves para que aprendas a mejorar tus propias fotos, independientemente de la cámara que poseas.

¡Ahora podés generar un reporte de tus aventuras del Gran Día!

Emocionantes hitos logrados y más crecimiento

Desde una visión global, este año eBird superó un hito increíble: mil millones de observaciones de aves. Esto representa la experiencia acumulada de más de 723.000 observadores de todos los países del mundo. Más de 1.100 millones de observaciones han sido introducidas en eBird, incluyendo 192 millones de observaciones enviadas sólo este año. De este modo, las contribuciones de eBird constituyen más del 46% de los datos de biodiversidad en el Global Biodiversity Information Facility (GBIF).

2021 fue el primer año con más de un millón de listas de eBird enviadas cada mes, a escala global.

En Argentina también volvimos a superar nuestras marcas de años anteriores. Llevamos un acumulado de 383.000 listas de aves, y en el 2021 se incorporaron casi 90.000 listas (23%), de las cuáles 70.000 resultaron listados completos, es decir, aquellos que siguen las pautas establecidas como mejores prácticas para subir listas a eBird. La Semana de Observación de Aves de Invierno en Patagonia fue uno de los nuevos eventos desarrollados en este 2021, el cual incentivó la incorporación de cuidadosas listas de aves en territorios poco muestreados.

En el Gran Día Mundial, un número récord de observadores y observadoras de aves reportaron 753 especies en Argentina en más de 3.200 listados. Luego, en el Gran Día de Octubre logramos un gran desempeño con 780 especies registradas en 3.200 listados. Marcá tu calendario para el próximo Gran Día Mundial: 14 de mayo, 2022.

La comunidad de grabadores y fotógrafos que archivan sus medios en la Macaulay Library sigue creciendo a un ritmo apasionante. En 2021 se subieron más de 3.300 grabaciones y 132.000 fotos en Argentina. En esta línea, la segunda edición del concurso fotográfico, llevado a cabo durante agosto en conjunto con AFONA, nos dejó más de 1.300 fotografías de 173 participantes. Mirá todas las imágenes que nos dejó el concurso; entre ellas, esta hermosa foto de una hembra de Carpintero Lomo Blanco:

La Macaulay Library contiene ahora más de 502.000 fotos y más de 18.000 grabaciones de aves en Argentina ¡Gracias por ayudar a construir uno de los archivos de fotos y sonidos de aves más grandes del mundo! Pegale una mirada a las mejores fotos y grabaciones de 2021.

Mejoras en la infraestructura

La calidad de los datos de eBird está garantizada por un complejo sistema de revisión que requiere de la acción conjunta de filtros automatizados y la revisión de expertos y expertas regionales: ver aquí cómo es el proceso de calidad de datos de eBird. Los filtros automatizados garantizan que se filtren aquellas observaciones inusuales para determinadas regiones y fechas del año, y están dispuestos de acuerdo a límites políticos. En el 2021, desarrollamos 34 filtros automatizados a resoluciones más detalladas (filtros que trabajan a nivel departamental) para las provincias de Entre Rios, San Juan, La Pampa, y Tucumán. Estos filtros se suman a los 145 filtros ya dispuestos para el resto de las provincias. A su vez durante el 2021 incorporamos 16 personas a los equipos de revisión y comunicación de eBird.

La actualización de la taxonomía sucede una vez por año, y genera divisiones (“splits”) o uniones (“lumps”) de especies, y modificaciones en sus nombres científicos de acuerdo a estudios recientes sobre taxonomía y sistemática. En el 2021 tuvimos 4 splits y 23 especies con modificaciones en su nombre científico. Podes encontrar toda la información en detalle en el siguiente post: Actualización de la taxonomía 2021.

Impulsado por la comunidad y la colaboración

eBird, Merlin, la Macaulay Library, y Birds of the World no podrían haberse desarrollado sin la heróica colaboración de miles de contribuidores, voluntarios, socios, y  colaboradores de todo el mundo. Resaltamos la activa participación de Aves Argentinas como socio colaborador de eBird, y de los diversos Clubes de Observación de Aves (COA) distribuidos en todo el país, que diariamente contribuyen cientos de observaciones y listados ¡Muchas gracias!

La activa participación de los COA maximiza el número de registros regionales de las especies en eBird. En esta imagen, integrantes del COA Güira Pira se encuentran relevando las aves entrerrianas durante el Gran Día de Octubre 2021.

Más de 45 revisores voluntarios y editores de Hotspot supervisan la calidad de los datos de eBird en cada departamento y provincia de nuestro país. Durante el 2021, revisaron y curaron más de 82.300 registros de aves. El trabajo de estos voluntarios es indispensable para garantizar que las observaciones de eBird sean lo más precisas posibles, una pieza crítica para que eBird funcione adecuadamente y para que los datos sean aplicables en ciencia y conservación ¡Gracias por su arduo trabajo! Mirá el mapa de revisores de Argentina, y sentite libre de contactar a tu revisor o revisora local.

En paralelo, los integrantes de nuestro equipo de comunicación trabajan continuamente para difundir material de alta calidad relacionado a las aves y a las actividades desarrolladas por eBird mediante las redes sociales, pero sobre todo, trabajan arduamente para responder todo tipo de consultas que tengas sobre eBird. En el día del voluntariado creamos un magnífico tweet para agradecer la enorme tarea llevada a cabo por todo nuestro equipo:

Registros novedosos

El 2021 nos dejó 3 especies nuevas para la lista de eBird Argentina: Paloma Trocal, Gaviota de Sabine, y Añapero Caribeño. Con estas nuevas incorporaciones, ¡Nuestra lista ahora suma 1.024 especies!

 

Gracias por hacer esto posible

Estamos ansiosor por ver lo que podemos lograr juntos en el 2022. Mantenete al tanto de todas las novedades a través de nuestras redes sociales.