Argentina

Interpretando el proceso de revisión y calidad de los datos de eBird

¿Sabías que cada registro ingresado a eBird pasa un proceso de verificación de datos?

eBird aborda la calidad de los datos mediante la utilización de filtros automatizados y una red de expertos locales que corroborar los registros de aves inusuales en su región.

Con el objetivo de mantener la integridad de la base de datos, para que pueda ser utilizada al máximo por las comunidades científicas y de conservación, como observadores debemos comprender y tratar de alcanzar el más alto nivel en cuanto a calidad de información. Los procedimientos de eBird facilitan la comunicación entre observadores y revisores expertos, siendo benéfico para ambos e incentiva a los expertos para que actúen como guías de aquellos usuarios que se inician en la observación de aves, haciendo hincapié en mejorar sus habilidades de observación.

Por medio de un esfuerzo conjunto, entre los observadores que reportan millones de registros y los revisores que trabajan ad-honorem para mantener la alta calidad de los datos, eBird se ha convertido en una de las fuentes de información más valiosas sobre la distribución y abundancia de aves en el mundo.

A continuación, podrás ver la red de expertos que trabaja ad-honorem para mantener la integridad de la plataforma, además, es importante que puedas conocerlos, y contactarte con alguno de ellos si necesitas ayuda o tenes alguna consulta particular sobre eBird o el proceso de verificación de datos: EL EQUIPO EBIRD ARGENTINA 2018

¿Qué hacemos cuando reportas especies raras y muy lejos de su distribución conocida? ¿Qué pasa con los registros tempranos o tardíos de aves migratorias, o con los reportes fuera de temporada de aves que persisten en una localidad en particular?

Al igual que con cualquier proyecto de ciencia ciudadana a gran escala abierto al público, existe la posibilidad de que datos erróneos sean ingresados. En eBird consideramos que la calidad de los datos es de suma importancia. Utilizando tecnología avanzada, hemos desarrollado una combinación de filtros automáticos y una red de editores regionales que trabajan en conjunto para verificar los datos de eBird, disminuyendo de esta manera, la tasa de error al mínimo posible (o al menos, dentro de nuestro alcance). Cada reporte ingresado en eBird, independientemente del observador o ubicación, es revisado por medio del sistema de filtros automáticos. Mas abajo, detallaremos que son los filtros automáticos, y cómo funcionan. Por ahora, nos importa que comprendas el complejo proceso de verificación de datos, y por ello, nos interesa que continúes leyendo este documento. A continuación, encontrarás un breve resumen de los aspectos importantes de entender:

  • La revisión de registros toma tiempo. Tenemos más de 38 revisores voluntarios en Argentina que dedican muchas horas de su tiempo personal a esta causa. Los revisores tienen familia y trabajo, y al igual que tú ellos también disfrutan de ir a observar aves. Ellos participan porque comparten nuestra creencia en el propósito y los objetivos de eBird. Por favor trátalos con amabilidad y respeto. Ellos hacen todo lo posible para actuar con dignidad y ofrecen sus conocimientos libremente, a menudo manejando situaciones difíciles con habilidad.
  • Los registros esperando una decisión no se muestran en los mapas o gráficos. Hay una diferencia entre «no aceptado» y «pendiente de revisión», pero ninguno aparece en los mapas o gráficos. A menudo algún registro no se mostrará en los productos de eBird. Cuando veas «sin confirmar» en las alertas de eBird o en las aplicaciones de smartphone, significa que el revisor todavía tiene que actuar sobre ese registro. La paciencia es la mejor política.
  • Por favor, no te ofendas. Ser interrogado acerca de un registro no es personal. Es simplemente una solicitud de más información para que tu registro supere la verificación científica. Algunos registros ingresados son errores tipográficos, errores geográficos, errores de fecha, un resultado de la confusión taxonómica (por ejemplo: Viudita Blanca versus Viudita Lomo Negro), u otro error menor.
  • La documentación de especies raras depende de ti. La mejor manera de asegurar la aceptación de una especie rara es proporcionar una prueba inequívoca. Una foto es ideal, pero los enlaces a fotos o una descripción de las principales marcas de campo también son suficientes en muchos casos. Agregar detalles a tus registros destacados es la clave para facilitar la revisión.
  • Los registros no son eliminados.Los revisores no pueden cambiar, editar o eliminar registros; lo que ingreses estará siempre en tu cuenta personal (y aparecerá en tus listados) a menos que lo cambies. Algunos registros son tratados como «sin confirmar», lo que significa que no se muestran en mapas, gráficos, tablas u otras herramientas para visualizar datos. Ningún registro es eliminado de la base de datos por los revisores y todos están disponibles para una reevaluación.
  • Por favor confía en nosotros.Garantizar la calidad de datos para millones de registros por mes es una tarea enorme. Estamos constantemente trabajando para refinar y acelerar el proceso de revisión, pero a veces puede tomar días o incluso semanas antes de que un registro sea revisado. Los avistamientos de aves raras se muestran de manera oportuna a través de las alertas de eBird; tus otros registros son útiles incluso si el proceso de revisión se retrasa o si un registro es señalado como «sin confirmar».
  • Sal a observar aves. Por favor no te estreses si un registro no se ha revisado. ¡Es mucho mejor ir a ver aves y encontrar más especies inusuales! Vamos a llegar a todos y tu mejor contribución es continuar ingresando observaciones.

Filtros de eBird y cómo funcionan

Los filtros son el eje del proceso de revisión de eBird. Estos proporcionan un control automatizado de cada registro ingresado a eBird. Los filtros son una matriz que verifica la especie, el total, la ubicación y fecha de cada observación. Cualquier registro que exceda el total previsto para una determinada especie en un lugar y fecha establecida, será marcado para su revisión. Para las especies raras en un área determinada el filtro está fijado en 0, por lo tanto cualquier registro de tal especie será revisado. Estas especies están indicadas como «Raras» en el listado para ingresar datos y pueden ser expuestas u ocultas al alternar la opción «Mostrar especies raras».

Figura 1. Ejemplo del filtro para la región del chaco húmedo de Formosa. Las especies fijadas en cero (por ejemplo el doradito limón Pseudocolopteryx citreola) serían filtradas para revisión en caso que un observador reporte la especie en cualquier fecha por tratarse de una especie rara en la región. El pijuí cola parda (Synallaxis albescens) será filtrado en los meses de verano, por tratarse de un migrante invernal en el área. Contrariamente, el piojito pardo (Phaeomyias murina), será filtrado si es reportado entre el 5 de marzo y el 1 de septiembre, ya que es una migrante estival en Formosa. Por otro lado, el piojito silbón (Camptostoma obsoletum) tiene valores altos para todo el año y no será filtrado a menos que alguien reporte un número que sobrepase los 50 individuos (es decir, un conteo alto).

Los filtros de eBird son asignados a ciertas áreas geográficas. En el caso de Argentina, tenemos filtros a nivel de provincia o departamento, tal como puedes ver en la Fig 1 donde el filtro se corresponde a la región del chaco húmedo de Formosa, más específicamente a los departamentos Laishi, Formosa y Pilcomayo. En algunas áreas (como por ejemplo en África) todavía tenemos filtros a gran escala, pero estamos trabajando para hacer los filtros más específicos y precisos.

Tan pronto como defines la fecha y localidad de tu lista, los filtros de eBird comienzan a trabajar. El listado predeterminado para el ingreso de datos siempre es ajustado de acuerdo a la fecha y el lugar, de modo que solo aparecen las especies apropiadas del área y fecha en que fuiste a observar aves. Esto hace el ingreso de datos más rápido y fácil (¡imagina tratar de navegar por una lista de 10,500 especies de aves!). El listado es también personalizado para que las especies raras no se muestren. Es fácil añadirlas al listado utilizando «Agregar una especie» (justo debajo de la caja «Ir a») o haciendo clic en «Mostrar especies raras«. Si viste algo que definitivamente no aparece en el listado, la caja «Agregar una especie» te permite añadirla (¡pero se te solicitará agregar notas que confirmen el avistamiento!).

Una vez que hayas finalizado tu lista y hayas dado clic en continuar, el filtro comienza a trabajar nuevamente, proporcionando el primer nivel de validación de datos. Si ingresas cualquier rareza o conteo que supere los valores del filtro se te devolverá un mensaje de eBird solicitando que corrobores el registro o proporciones documentación que lo respalde. Por ejemplo, una águila crestuda real (Spizaetus ornatus) produciría tal alerta en muchos lugares.

Figura 2. Los usuarios frecuentes de eBird reconocerán este mensaje. Este es el primer paso en el proceso de calidad de datos, protege contra errores tipográficos y permite al usuario la oportunidad de reconsiderar el reporte de una especie poco común. En este caso, la alerta saltó al reportar un águila crestuda real. Deberás entonces proceder a proporcionar información o documentación que respalde el registro.

Cada vez que un registro es señalado, por favor detente y revísalo. ¿Sabes por qué este registro fue señalado? Si es así, y estás seguro de la identificación, por favor agrega detalles apropiados y continúa. Si no sabes por qué fue señalado, por favor revisa la fecha, localidad y especie. ¿Fue un error tipográfico? Si estas viajando fuera de tu país, ¿estás usando la taxonomía correcta? Si estás seguro, por favor introduce todos los detalles que puedas para sustentar la identificación.

IMPORTANTE — No tomes estos mensajes como una indicación para eliminar una especie que sabes que viste, o para reducir un total que eBird marcó para revisión. Más bien, aprovecha la oportunidad para proporcionar los datos necesarios que apoyen tu observación, como notas sobre la identificación de la especie o una explicación de cómo alcanzaste el total alto y las circunstancias de la observación.

Los registros son señalados por una de las siguientes razones:

  • Rareza — una especie que es inusual en la región
  • Registro fuera de temporada — una especie reportada fuera de su fecha normal de ocurrencia en una región por tratarse de una especie migratoria
  • Un total alto — el número de individuos para una especie dada supera lo que podríamos esperar encontrar observando aves en un día típico en una determinada región y fecha.

IMPORTANTE — Notarás que en ocasiones se filtran especies que son comunes, ¿por qué? Muchas veces es difícil determinar qué valor asignar a especies que son comunes en determinadas áreas de una provincia y muy raras en otras (por ejemplo, el jilguero corona gris es relativamente abundante en el extremo norte de Jujuy, pero extremadamente raro en otros sitios). Dada esta circunstancia, optamos por tener un filtro conservador que le permita al revisor verificar si la especie fue reportada en el sitio donde abunda. De ser así, el registro es validado automáticamente.

Una vez señalado, un registro se oculta de la vista pública de la base de datos (mapas, listados ilustrados, gráficas, etc) hasta que es confirmado por nuestros revisores expertos. De cualquier modo, el registro sigue presente en el listado personal de cada usuario y suma para sus totales. Los registros filtrados se colocan en unas planillas de revisión online donde pueden ser revisados ​​en detalle por nuestros colaboradores.

Sobre los revisores  de eBird y su contribución

Se asignan revisores para determinadas regiones en las que pueden revisar registros y cambiar filtros. Cuando los revisores de eBird viajan fuera de su región, sus registros pasan ​​por el mismo proceso de revisión de datos al igual que todos los observadores. Nuestros revisores generalmente tienen una larga historia de observación de aves en su región. Tratamos de seleccionar revisores que son entusiastas, trabajadores, amables y con buenas habilidades para comunicarse. Cabe destacar que se trata de un equipo de voluntarios y estamos muy agradecidos por el arduo trabajo que realizan. eBird no existiría sin este equipo.

Cada revisor tiene una credencial de acceso que les permite ver todos los registros filtrados para su región. Los registros son tratados como «inválidos, unreview» (ver las letras en rojo a la derecha en la Figura 3) hasta que se trabaja en ellos. Luego se consideran «revisados». Los revisores tienen la opción de marcar registros como sin confirmar o confirmado, para ello disponen de toda la información de cada registro: especie, número de individuos, fecha, localidad y nombre del observador son mostrados; también pueden ver la lista completa y detalles adicionales escritos por el observador. Al hacer clic en el icono de «email», rápidamente pueden enviarte un correo electrónico solicitando más información.

Figura 3. Ejemplo de la planilla de revisión Córdoba. Este es el listado que los revisores utilizan para tomar decisiones. Entre otras actividades, los revisores dan seguimiento a especies raras comprobando la precisión de ubicación, e indagan sobre errores tipográficos o taxonómicos como el mostrado en este ejemplo. Desde el icono de carta se envía el correo de revisión. Notar que han sido filtrados varios registros de revisores eBird (Martín Toledo, David Vergara, Emiliano Loyola y Sebastián Dardanelli). Los revisores no están exentos del sistema de revisión y sus registros también deben ser corroborados.

Los revisores también tienen la responsabilidad de actualizar los filtros en su región. Nuevos filtros son establecidos regularmente y a veces un error en el filtro es corregido y los datos automáticamente son revisados de nuevo. Esto puede dar lugar a que registros de hace 10 años de repente son señalados para revisión. Esta es una parte importante de un proceso continuo, y aunque comprendemos que puede ser difícil dar detalles muchos años después del hecho, también debemos señalar que la especie no es menos rara (¡por lo que debió haber sido documentada en el momento!). Esto sucede actualmente en varias provincias de Argentina, donde se están implementando los filtros por departamentos. Antes, el filtro fallaba al detectar especies que en ciertas regiones de la provincia eran comunes y en otras no, por lo tanto, estamos volviendo a hacer una revisión integral de todos los registros del pasado.

Correo de verificación de datos de eBird
La capacidad de contactar rápidamente a los usuarios de eBird es muy importante para nuestros editores que deben atender decenas o cientos de registros en cada oportunidad. Por favor asegúrate de leer el inicio del correo electrónico, pues los revisores suelen poner allí notas cortas sobre la importancia del registro o preguntas específicas (que pueden estar relacionadas con el lugar o fecha y no con la identificación). Sabemos que a veces las cartas modelo (plantillas) pueden ser vistas negativamente, pero para que nuestros voluntarios puedan revisar tantos registros, se requiere un proceso automatizado para iniciar la discusión.

¿Por qué preocuparte por la calidad de los datos?

eBird es cada vez más utilizada por científicos (datos son descargados cientos de veces cada mes) y conservacionistas, por lo que es importante proveerles un conjunto de datos precisos (no solo de especies, sino también precisión en fechas y localidades). El proceso de revisión de eBird es en general conservador, por lo tanto, es más probable considerar un registro correcto como no aceptado, que considerar un registro incorrecto como aceptado. Esto significa que se puede confiar en que los mapas y gráficos de eBird son correctos, y que podemos tener fe en cualquier registro. En todo caso, los mapas y gráficos actuales subrepresentan los rangos y patrones estacionales de las aves, y debe ser muy raro tener una sobreestimación en la base de datos. Si se adopta un enfoque menos conservador, sería mucho más difícil saber en qué registros se puede confiar. Reconocemos que puede ser decepcionante para algunos usuarios quienes tienen sus aves correctamente identificadas no incluidas, pero esperamos que los objetivos científicos más grandes puedan ser comprendidos y apreciados por todos. Cuando esperas responder una pregunta sobre la ocurrencia de aves, seguramente estarás feliz de obtener datos precisos.

eBird es accesible a cualquier persona en todo el mundo y como resultado tiene una comunidad de usuarios que va desde principiantes a ornitólogos expertos. El revisor de eBird no tiene una forma fácil de saber si un registro viene de alguien que no tiene tanta experiencia con los retos de la identificación de aves, o de un observador profesional que ha estado estudiando las aves durante décadas. Los revisores hacen un esfuerzo por tratar a todos por igual, evalúan objetivamente los registros en función de la calidad de la descripción del ave. Ciertamente es verdad que los observadores que demuestran cuidado y precaución en sus identificaciones, quienes además responden con prontitud y comentarios útiles, rápidamente ganan reputación como observadores expertos que respetan el proceso. Queremos que eBird sea accesible a todo el mundo, pero errores tipográficos, errores de carga, identificaciones equivocadas y confusiones taxonómicas figuran en la lista de miles de errores ingresados anualmente. Por favor entiende que el proceso de revisión es muy importante y funciona muy bien cuando todo el equipo de eBird –usuarios y revisores– participamos de él e intentamos dar lo mejor de nosotros. eBird es realmente un equipo global de decenas de miles de amantes de las aves, ¡gracias por realizar tu parte!

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo saber si un registro ha sido revisado? En general, si puedes encontrarlo en los mapas de eBird, está siendo tratado como un registro «público». Si no lo encuentras, puede ser que: 1) está bloqueado por otro pin (asegúrate de buscar en modo de satélite, donde puedes acercarte más); 2) sigue esperando revisión; 3) revisado y tratado como «no público». Ten presente que hay varias razones para tratar un registro como no público que no necesariamente están relacionadas con la identificación de las aves. Una razón, por ejemplo, es ubicación imprecisa. Ubicar tu localidad correctamente es de suma importancia (leer más sobre Cómo ubicar tu localidad).

¿Cómo puedo discutir una decisión del revisor? En general esto no es posible, pero cualquier registro está abierto a nueva revisión. Complementar o modificar comentarios después del proceso de revisión no es una buena práctica, pues se debe dar una descripción completa en el momento, pero si tienes fotos que por alguna razón no proporcionaste en su momento, por favor incorpóralas y hazle saber a tu revisor. Si sabes de otros observadores que vieron el ave en revisión, por favor pon a tu revisor en contacto con ellos.

¿Tienen los revisores que enviarme el correo electrónico? Recomendamos que los revisores proporcionen a todos la oportunidad de defender sus registros y que siempre envíen un correo. Si consistentemente respondes a las solicitudes de revisión con una actitud positiva, puedes estar seguro de que siempre tendrás la oportunidad de proporcionar información adicional para especies poco comunes.

Las aves tienen alas, puede pasar cualquier cosa, ¿verdad? A veces, hemos escuchado esta respuesta en defensa de reportes de rarezas. Durante más de un siglo, las aves han sido estudiadas cuidadosamente en muchas partes del mundo. Actualmente, tenemos una buena idea de cuales especies son propensas a vagar largas distancias y cuales esencialmente nunca se mueven. Por ejemplo, los bataraces (Formicaridae) y chululúes (Grallaridae) de Suramérica tienden a no desviarse de sus áreas de distribución, mientras que los playeritos, golondrinas y gaviotas suelen aparecer a miles de kilómetros de distancia. En primavera, los migratorios han establecido fechas de llegada muy puntuales (por ejemplo, el milano boreal Ictinia mississippiensis aparece regularmente a partir de mediados de Octubre), por lo que un arribo previo a esa fecha podría poco probable y quizás una confusión con su congénere el milano plomizo (Ictinia plumbea) que arriba mucho más temprano, en general a partir de septiembre. Por favor, escucha a nuestros revisores, no es verdad que «todo es posible» con las aves, y algunas cosas son mucho más probables que otras. Todo el mundo comete errores (incluyendo los líderes del proyecto eBird).

¿Por qué subespecies esperadas son señaladas? Dado que los filtros de eBird también definen la lista para el ingreso de datos, los editores a veces tienen que encontrar un equilibrio entre mostrar las opciones que se utilizan con más frecuencia y cada opción concebible para el área. eBird permite el ingreso de una gran cantidad de subespecies, incluyendo algunas que no son frecuentemente reportadas como Osprey (American) Pandion haliaetus carolinensis. Algunas subespecies como esta no siempre aparecen en la lista de las más comunes, por lo que puede ser señalada como «rara», aunque sea perfectamente esperada. Lo mismo sucede con algunas opciones poco utilizadas, como Larus sp. Estas no son realmente rarezas, pero como no se muestran en la lista, pueden ser señaladas. No te preocupes, estos registros serán siempre fácilmente aceptados. Si tienes un híbrido, o un nombre a nivel de género que piensas que debería ser incluido, déjanos saber incluyendo en tu observación «Por favor agregar» en la sección de los comentarios para la especie. Los editores ven estos comentarios, por lo tanto estás proporcionando información sobre las adiciones que se necesitan en las listas regionales.

Figura 4. Fotos incorporadas, como la de esta gallareta escudete rojo (Fulica rufifrons) en Formosa, pueden ser vistas por los revisores y simplificar el proceso de revisión ya que la validación es inmediata. Gracias a Fabricio Candia por su lista con imágenes de esta magnífica ave, rara en Formosa.

Consideraciones finales

Mientras eBird continúe creciendo, la calidad de los datos seguirá siendo un desafío. Nos gustaría agradecer tu participación y comprensión del proceso. Creemos que los revisores de eBird no sólo están ayudando con precisión científica, sino también proporcionando un valioso servicio a los observadores de aves para ayudar a mantener sus datos certeros, especialmente la retroalimentación instantánea durante el ingreso de datos y la comunicación directa posterior.

Se vale repetir algunas reflexiones finales:

  • Por favor no te estreses por la revisión. Nuestros editores están haciendo lo mejor que pueden. Retrasos pueden ocurrir. Tus registros son ciertamente apreciados y serán revisados tan pronto como sea posible.
  • Proporcionar la mejor documentación posible. Para especies raras, proporcionar buenas notas y fotos es la mejor manera para que tus registros sean mostrados públicamente. Asegúrate de que en tus notas describes las marcas de campo y cómo eliminaste especies similares. Solamente escribir «visto en la copa de un árbol y luego se fue volando» en realidad no aporta mucho para defender el registro. Consulta la pregunta frecuente sobre como documentar mejor los registros para enlaces a artículos que te ayudarán a mejorar tus hábitos de documentación.
  • Nada es definitivo.Si un registro es tratado como sin confirmar eso no significa que no es valioso. A medida que el estado de las aves cambia, tu registro puede ser reevaluado.

¡Las aves necesitan tu ayuda!

Dado el rápido cambio del paisaje y la gran variedad de factores antropogénicos afectando a las poblaciones de aves (por ejemplo, el cambio climático global), ahora más que nunca, necesitamos la ayuda de los observadores de aves para monitorear a las aves. Estos factores sin duda están incrementando la velocidad a la que los cambios en la distribución y abundancia de aves se están produciendo. Solo a través de esfuerzos de ciencia ciudadana a gran escala, como eBird, seremos capaces de comprender plenamente los cambios a nivel mundial. Es por ello que te solicitamos participar en eBird, comprender que cada observación que haces es valiosa, pensar que la calidad de los datos es también importante y tener paciencia a medida que seguimos ayudando a reducir la brecha entre la observación de aves y la ciencia.