Tamara Catalán Bermudez, eBirder del Mes de septiembre

Por favor acompáñenos en felicitar a Tamara Catalán Bermúdez de Chaitén, Chile– ganadora del Desafío eBirder del Mes de septiembre 2023, auspiciado por ZEISS. El nombre de Tamara fue elegido al azar entre otros 310 eBirders quienes enviaron al menos 20 listados elegibles que incluyeran grabaciones de audio calificadas durante septiembre. Tamara recibirá unos nuevos binoculares ZEISS SFL 8×40 para ayudarla en sus esfuerzos de pajarear con eBird. Gracias a todos quiénes participaron del Desafío eBirder de septiembre, estamos agradecidos por su apoyo y continúa dedicación por colectar datos y la conservación. Aquí está la historia pajarera de Tamara:

¡Llevo más de 750 días observando aves diariamente y haciendo los desafíos mensuales de eBird, jamás pensé que tendría el honor de ser seleccionada como eBirder del mes viviendo tan al sur del mundo!

Siempre he disfrutado de la naturaleza. Mi primer acercamiento a las aves fue el año 2015 cuando llegamos junto a Freddy Sepúlveda, mi pareja, a vivir a la Ciudad de Chaitén, al inicio de la Patagonia Chilena. En el bosque siempreverde aprendí a escuchar y observar aves con paciencia pero sobre todo a disfrutar de esos momentos que no siempre se alcanzan a retratar.

Comencé observando aves a través de la fotografía. En uno de nuestros paseos por la ribera del río Blanco, sector urbano en Chaitén que se formó por el sedimento de la erupción del Volcán Chaitén de 2008,  junto a Freddy encontramos un pichón de Chorlo de doble collar (Charadrius falklandicus) del cual no existía registro de nidificación en la región de Los Lagos, ni tampoco imágenes ni datos en la provincia de Palena. La necesidad de documentar ese momento y seguir el proceso me llevó a un camino sin retorno usando eBird como mi hoja de ruta. Ese hallazgo fue también mi primera publicación de divulgación científica en la Chiricoca.

Me uní a la ROC, tratando de apoyar cada proyecto que en la región de los Lagos desarrollamos, siguiendo la senda de mi ídolo en la ornitología, Rodrigo Barros. Estoy aportando con la investigación de la Golondrina de mar pincoya (Oceanites pincoyae) y he podido rescatar más de 4 ejemplares en las temporadas 2022-2023 que se ven atraídos por la contaminación lumínica. Documentando estos rescates logré grabar el primer registro de la vocalización de esta especie.

También soy Mentora para eBird Chile y desde la mentoría intentamos ayudar a los observadores de aves a registrar información y aclarar dudas sobre el uso de la plataforma. Creo que mi historia pone en relevancia la necesidad de subir datos desde todos los rincones del planeta para poder nutrir los productos que se generan con esta información.