San Jerónimo

Gran Día de Octubre 2021: un mundo unido por las aves

El sábado 9 de octubre, 33 mil observadores de aves a lo largo del mundo disfrutaron del Gran Día de Octubre. Los participantes del Gran Día se unieron para marcar un nuevo récord de 195 países, reportando 7.269 especies ¡Hicimos del 9 de octubre el día más grande de octubre en la historia de la observación de aves! Este año el equipo global consistió en más de 800 eBirders en África, 2.000 en Asia, 2.500 en Europa y 5.300 en Latinoamérica. El tremendo esfuerzo de la comunidad da muestra del poder de las aves para unir personas.

El Gran Día de Octubre no podría ser un fenómeno global sin la increíble participación de la comunidad de observadores de aves. La red de portales colaboradores de eBird y los Clubes de Observadores de Aves regionales continúan inspirando y motivando a pajareros en todo el mundo, con lo cuál estamos muy agradecidos por el trabajo de cada uno de estos grupos.

Escuchá la grabación de Franco Vushurovich del Cachilo Ceja Amarilla, uno de los tantos sonidos que nos acompañaron durante el Gran Día de Octubre en la Argentina:

Los números del Gran Día de Octubre en el Mundo:

  • 32.670 participantes
  • 78.024 listados incorporados
  • 7.269 especies registradas
  • 43.153 fotos subidas a la Macaulay Library
  • 1.170 audios subidos a la Macaulay Library

Los números del Gran Día de Octubre en la Argentina:

  • 694 participantes
  • 3.217 listados incorporados
  • 780 especies registradas
  • 24 provincias
  • 3.630 fotos subidas a la Macaulay Library
  • 144 audios subidos a la Macaulay Library

Explorá más resultados del Gran Día de Octubre aquí

¡Disfruta de las hermosas fotos de aves que nos dejó el Gran Día aquí!


A continuación resaltamos algunas de las tantas historias compartidas por el equipo global de eBird y el de Argentina…

Las aves nos conectan con la naturaleza

Este año, el Gran Día de Octubre coincidió con el Día Mundial de las Aves Migratorias — una oportunidad para reconocer y celebrar a las especies que migran. Cientos o millones de aves migratorias estaban de viaje durante el Gran Día de Octubre, y en cada uno de los continentes, eBirders observaron y documentaron los movimientos de chorlos, grullas, rapaces, tiránidos y otros.

En el mundo, observadores de México se enfrentaron a grandes bandadas de rapaces migratorias:

En Argentina ya arribaron muchas de las especies que invernan en el trópico y crían en nuestro país, como el Churrinche y el Piojito Picudo, ambas registradas en el Gran Día.

Los asombrosos viajes de las aves migratorias, que se extienden por todos los continentes, nos conectan con el mundo natural y con los demás.

Las aves conectan personas

Cada grupo celebra el Gran Día de un modo único, y es inspirador ver como encaran el Gran Día año a año. Al finalizar la jornada, la experiencia vivida invita a celebrar y a brindar, como lo hicieron los integrantes del COA Ipacaá – San Nicolás, de la provincia de Buenos Aires, luego de registrar decenas de especies en su región de acción.

En algunos casos, la participación es masiva, con grupos compuestos por decenas de personas como en la salida de campo organizada por el COA-RECS, quienes relevaron la Reserva Ecológica Costanera Sur:

La presencia y participación de guardaparques y agentes protectores de las áreas protegidas nos enorgullece. En muchos casos se combinan grupos de guardaparques con observadores de aves locales y turistas para relevar las áreas protegidas con el objetivo de proporcionar información valiosa para la protección de la biodiversidad local.  En esta ocasión, los Parques Nacionales de Argentina (APN) se sumaron nuevamente a la movida con diversos grupos relevando las áreas protegidas de nuestro país, como los guardaparques nacionales Marcos Motti y Brian Cabrera, participando desde el Parque Nacional Nahuel Huapi:

En el mundo también hubo una gran movilización de agentes protectores de la biodiversidad para promover las iniciativas de conservación y el turismo local:

https://twitter.com/ProteccionPonal/status/1447578917653684228

Los Grandes Días también son una excelente oportunidad para disfrutar de las aves con los amigos íntimos. En el Chaco, Martín, Dionel y Yoshitharo disfrutan un breve descanso a las orillas de un riacho selvático luego de una intensa jornada de camaradería:

¡En familia se disfruta aún más! Los Grandes Días brindan una oportunidad para acercarnos a nuestros seres queridos y compartir pasiones. Diego salió con su nieto Timoteo (3 años y medio) por la zona de Luján, Buenos Aires, quién luego le contó a la mamá que había visto al zorzal (Colorado) y al «Tornero»:

Para los jóvenes, el Gran Día de Octubre puede despertar una pasión por las aves para toda la vida. Una vez más, los Pajareritos Argentinos y de América participaron activamente del Gran Día de Octubre, desde varias provincias argentinas (Salta, Formosa, Misiones, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán, Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, Córdoba, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego), también desde Chiloé e Iquique en Chile y desde Central, en Paraguay, compartiendo sus 414 registros en estos 3 países con alegre compañerismo como si todos hubiesen salido a pajarear juntos! ¡Felices de aportar a la ciencia ciudadana desde chicos y desde tantos lugares diferentes!

En otros países de Latinoamérica los jóvenes también disfrutaron del Gran Día. En Colombia se inspiraron en los tucanes y otras aves de colores. Sus rostros sonrientes alegraron al resto del grupo:

Historias hay miles, y de todos los colores. Encontrá todas las fotos sociales que nos dejó el Gran Día acá, y de paso, ¡seguinos en Twitter!

https://twitter.com/eBirdArg/status/1450599023623249921

Cada ave cuenta

Creemos que no existe una manera «correcta» de contribuir al Gran Día. Los modos de participar y de disfrutar son tan diversos como las aves. Como en los ejemplos de abajo, podemos contribuir de diferentes maneras, como Ernesto quién avistó las aves desde la comodidad del patio de su hogar en Valle de Anisacate, Córdoba:

Algunas personas también optaron por ir en busca de «lifers», especies nuevas para sus listados:

Uno puede pasar el día entero observando aves, o tan solo algunos minutos, todo es válido. Fabricio (integrante de Pajareritos Argentinos) detectó 228 especies en Formosa luego de pajarear 24hs de corrido. Así, logró marcar un nuevo récord de cantidad de especies detectadas en un día a nivel nacional.  Aquí te dejamos una de sus mejores listas, donde reporta a especies amenazadas como el Yetapá de Collar.

De noche también vale. Los más aventureros van en busca de lechuzas y atajacaminos. Pablo logró una excelente toma del Alilicucú Común en Buenos Aires y Sabina registró el canto del Atajacaminos Chico especie migratoria que arribó recientemente y, que desde su llegada, canta constantemente durante las calurosas noches:

Sorpresas y nuevos registros

Los registros novedosos son una marca registradas de los Grandes Días. En algunas ocasiones podemos encontrar especies que pueden resultar interesantes para un parque o reserva en particular, como lo hicieron integrantes del COA Almirante Brown, quienes detectaron por primera vez a una Cachirla Chica desplegando en la Reserva Camino de las Flores:

Algunos registros cobran relevancia a nivel provincial o regional. Carlos y Agustín registraron a un Vuelvepiedras en San Luis, una especie que habita costas marinas y que ocasionalmente se la encuentra continente adentro. También detectaron a una Choca Corona Negruzca, primer registro en eBird para la provincia de Mendoza:

Nuestro aporte a la ciencia

La cantidad de información compilada durante un Gran Día no tiene precedentes. Si una persona por sí misma debiera recopilar la misma cantidad de registros que se producen en un Gran Día le tomaría años o, quizás, ¡décadas! Si bien cualquier registro subido a eBird es un dato sumamente importante, al seguir simples pautas como las mejores prácticas para subir listas a eBird puede hacer que las observaciones se vuelvan aún más valiosas para estudios científicos y de conservación. En cada Gran Día nos alegramos al ver la dedicación puesta en los listados.

Ignacio y Martín del COA Tangará Posadas nos dejaron varias listas ejemplares hechas siguiendo nuestras mejores prácticas. Incluso incorporaron fotos y sonidos de las aves registradas, fundamental para evidenciar la presencia de las especies detectadas.  Te invitamos a ver una de ellas de la desembocadura del Arroyo El Cazador, en el sur de Misiones: https://ebird.org/checklist/S95825414

Mirá todo lo que estamos logrando con eBird en cuanto a ciencia y conservación: eBird estados y tendencias
Podrás visualizar mapas interactivos de migración, de abundancia, o gráficos regionales de hábitat para muchas de nuestras especies. Todo es de acceso abierto.

Estrenando la nueva reserva «El Puente Verde»

Sucedió la primera salida en la flamante Reserva Natural de Aves Argentinas «El Puente Verde», situada en la Península de Andresito, al noreste de la provincia de Misiones. Del evento participaron 11 personas que se encontraban voluntariando en la reserva. Pudieron registrar un total de 94 especies, realizando salidas diurnas y nocturnas, a pesar del clima que hubo fuertes tormentas durante todo el día.

 

Luciendo remeras de eBird Argentina

Una postal del Gran Día de Octubre fue la imagen de muchos participantes vistiendo la remera de eBird Argentina en cada rincón del país. Con orgullo visten nuestra casaca Yanina, Nuria y Nadia en los frescos valles jujeños, donde reportaron listas que incluyen a especies como el Pato de los Torrentes, la Pava de Monte Alisera y ¡al Mirlo de Agua!, especie endémica de nuestro país.

¿Todavía no tenés la tuya? Hacé tu donación y recibí tu remera de eBird Argentina, ¡apurate que el stock es limitado y los talles vuelan! Tu donación es un aporte fundamental para que eBird Argentina mantenga la calidad de la información que brinda tanto en su plataforma (datos) como en las redes sociales. El enorme trabajo de nuestro equipo es 100% voluntario, un enorme agradecimiento a todo el staff.

¡Muchas gracias!

Un enorme y sincero AGRADECIMIENTO a todos los que enviaron listas en el Gran Día de Octubre. eBird contiene más de 1 000 millones de observaciones de aves de más de 710 000 eBirders, todo ello gracias a tu esfuerzo y dedicación. Nuestras observaciones proporcionan una valiosa información sobre la vida de las aves que nos ayuda a entender y proteger mejor sus poblaciones.

En eBird, cada día puede ser un gran día, una razón para salir, incluso durante sólo 10 minutos, para disfrutar de las aves y compartir las observaciones para la ciencia. Juntos podemos ayudar a entender, conservar y disfrutar mejor de las aves durante muchos años. Gracias por formar parte de este equipo global.


Más resultados

Especies por países

  1. Colombia—1,335
  2. Peru—1,213
  3. Ecuador—1,084
  4. Brazil—1,059
  5. Bolivia—820
  6. Kenya—792
  7. India—790
  8. Argentina—780
  9. Costa Rica—731
  10. Mexico—709

Checklists por países

  1. United States—39,832
  2. Canada—7,222
  3. Colombia—3,489
  4. Argentina— 3,217
  5. Costa Rica— 3,181
  6. India—3,084
  7. Australia—2,450
  8. Spain—2,201
  9. Chile—2,127
  10. Brazil–1,688

 

Especies por provincias

  1. Salta—411
  2. Misiones—342
  3. Buenos Aires—281
  4. Jujuy—278
  5. Formosa—268
  6. Chaco—254
  7. Córdoba—249
  8. Entre Ríos—239
  9. Santa Fe—239
  10. Corrientes—236

Checklists por provincias

  1. Buenos Aires—503
  2. Salta—321
  3. Rio Negro—273
  4. Córdoba—220
  5. Misiones—209
  6. Entre Ríos—185
  7. Jujuy—157
  8. Santa Cruz—153
  9. Chaco—152
  10. Neuquen—138