San Jerónimo

Gran Día de Octubre: un logro mundial de observación de aves

El 8 de octubre, personas de 185 países de todo el mundo se unieron para celebrar el Gran Día de Octubre. ¡Más de 34 670 eBirders reportaron la increíble cantidad de 7 453 especies en 80 000 listas, estableciendo TRES récords para el día más grande en la historia de la observación de aves en octubre!

Damos una cálida bienvenida a los 2 800 participantes de todo el mundo que hicieron listas en eBird por primera vez durante el Gran Día de. El equipo global de este año contó con la asombrosa cifra de 2 000 participantes más que el año pasado, incluidos 600 en África, 2 160 en Asia, 2 960 en Europa y 5 460 en Centro y Sudamérica.

En Argentina el disfrute fue masivo. Agradecemos a todas las personas que se sumaron a esta movida en cada provincia del país, cubriendo desde Jujuy, hasta Tierra del Fuego: puna, selva, pampas y mares. A su vez, brindamos por los 200 nuevos usuarios que participaron por primera vez de este evento, ¡bienvenidos!

El Gran Día de Octubre no sería un fenómeno global sin ustedes: la comunidad mundial de observadores de aves. Estamos felices de trabajar con tantos colaboradores en todo el mundo, incluida la red de colaboradores de los portales de eBird, que inspiran y motivan a los observadores de aves a que participen en el Gran Día de Octubre y todos los días. Agradecemos también la activa participación de Aves Argentinas y a la Administración de Parques Nacionales (APN) para la realización y promoción de este evento en nuestro país.

Recordá: ¡Si sos usuario de eBird Argentina, ya podés acceder gratis a Birds of the World Online 🌎! La enciclopedia digital de aves más completa del mundo. Esto se logró gracias a la gestión y trabajo que desarrollamos junto a Aves Argentinas. Si aún no sos socio/a, te invitamos a Sumarte a la bandada y así contribuír a la conservación de nuestras aves.

Los números del Gran Día a nivel mundial

  • 34 670 personas salieron a observar  aves y compartieron sus listas en eBird
  • 80 035 listas enviadas
  • 7 453 especies reportadas (184 especies más que el año pasado)
  • 45 356 fotos enviadas a la Biblioteca Macaulay
  • 1 563 grabaciones enviadas a la Biblioteca Macaulay
  • 184 900 usuarios de Merlin guardaron casi 28 300 identificaciones de aves

Los números del Gran Día en Argentina

  • +672  personas salieron a observar  aves y compartieron sus listas en eBird
  • + 2 800 listas enviadas
  • + 760 especies reportadas 
  • 51 especies vistas sólo en Argentina
  • 2 386 fotos enviadas a la Biblioteca Macaulay
  • 107 grabaciones enviadas a la Biblioteca Macaulay

Las especies migratorias se hicieron presentes en este Gran Día de Octubre. Junto con la llegada de la primavera, asomaron los primeros Milanos Plomizos, y cientos de especies que vuelven a nuestro país para criar. Explorá más resultados del October Big Day y marcá tu calendario para el próximo Gran Día Mundial: 13 de mayo de 2023


De cumpleaños junto a eBird

¡Así es! En esta ocasión hubo torta y festejo eBirdero. Raquel, la coordinadora del COA Puerto Deseado cumplía años y decidió festejarlo de la mejor manera, viendo pájaros durante el Gran Día junto a amigos y amigas. El regalo: un hermoso día de camaradería y más de 50 especies registradas. Mirá su reporte del gran día: https://ebird.org/tripreport/78533

Las voces del Gran Día de Octubre

La primavera inicia con el canto de las aves, y el Gran Día de Octubre se destaca por sus sonidos. Muchas personas se animan cada vez más a tomar un celular, un grabador con un micrófono o una parábola para captar los cantos que emergen de los árboles.

— Temprano en la mañana, un macho de Rey del Bosque sintoniza su canto en las yungas jujeñas, preparado para iniciar la temporada reproductiva.

— Mientras tanto, en el extremo oriental, un macho de Bailarín Azul entrena la siringe en la selva atlántica misionera.

— Finalizando el día, en la calurosa noche chaqueña, inicia su cantar constante un Atajacaminos Chico, especie migratoria recién llegada a nuestra región.

Grabar el canto de las aves es gratificante, los sonidos nos trasladan a cada paisaje y momento. Las grabaciones, a su vez, contribuyen para el desarrollo de numerosas herramientas de birding y para hacer ciencia y conservación.

Las grandes apariciones del Gran Día de Octubre

¡Las novedades ya no son una novedad! Resulta paradójico, pero en cada Gran Día aparecen registros sumamente interesantes, o extralimitales. También fue la ocasión de este evento.

— En Misiones, un Corbatita Picudo fue detectado mientras vocalizaba en el cañaveral. Especie nómada, con escasos registros en el país, ¡Qué afortunadas las personas que lo vieron y escucharon!

— En Córdoba se reportó una especie endémica de Argentina: el Jilguero del Monte, confirmando su presencia en dicha provincia. Los cordobeses nos dejaron un lindo relato del encuentro: «En esta ocasión la propuesta para el Gran Día fue replicar la gira triunfal que practicamos en otras ocasiones, desde Chancaní a Sierras Grandes. Asado y noche en Pocho, recibidos muy cordialmente en el establecimiento de Toledo. Pasada la medianoche, se oían Teros y Lechucitas. Aclaraba y el viento empezaba a ponerse intenso.

De pronto, una cabecita amarilla con pico grueso asomaba por sobre el borde del tanque australiano. De entrada nos dimos cuenta que se trataba de algo raro. Dimos la vuelta al tanque y ahí estaba, confiado, un macho reluciente de Jilguero de Monte (Sicalis mendozae).

¡Fotos, fotos gritó Juan, con piel de gallina!! Sabíamos que la evidencia sería primer prueba contundente sobre un viejo rumor, la especie definitivamente llega a Córdoba; al menos ocasionalmente».

— En Tucumán se reportó por primera vez el Trepador Colorado, especie habitante de las calientes selvas pedemontanas.

72 horas Desafío Iberá

Paralelo al Gran Día de Octubre se desarrolló las 72h desafío Iberá, evento que consiste en 3 días de pajareo a full dedicadas a la región de los Esteros del Iberá, Corrientes, sus portales y alrededores. El evento contó con la participación de 47 personas, quienes registraron 221 especies en total. En particular, se destacó la participación de Sebastián y Omar quienes fotografiaron el increíble número de 203 especies, que incluyen especies como el Capuchino Iberá, Yetapá de Collar, Cardenal Amarillo, Espiguero Pardo, Doradito Copetón, entre otras, todas subidas a la plataforma eBird. Las fotografías brindan un soporte fundamental a los registros, ya que evidencian la presencia de una especie en la región.

Sebastián y Omar participando de las 72 horas desafío Iberá

Participación en Parques Nacionales

En varias áreas protegidas de Parques Nacionales hubo activa participación de guardaparques, personal técnico y vecinos.

— En el Parque Federal Campo San Juan unas 100 personas participaron de una salida por el área protegida, en el marco del 1er Festival de Aves y Conservación del sur de Misiones.

— En el futuro Parque Nacional Laguna El Palmar, se organizó el 2do Ornithlón de los Humedales Chaqueños con la presencia de más de 60 personas.


— En el PN Lago Puelo, chicos y chicas de entre 5 y 15 años participaron junto a personal del Parque en una recorrida donde vieron muchas especies interesantes.


— En los PN Lanín y Ciervo de los Pantanos se realizaron salidas compartidas con miembro de los COA Cauquén Real y Pava de Monte, respectivamente.
— También personal y voluntarios de los Parques Nacionales El Leoncito, Copo e Impenetrable tuvieron destacadas participaciones en sus áreas.
— En el PN El Leoncito, Roman y Dana crearon un hermoso reporte con 11 listados completos, 41 especies y 8 de ellas con fotos, miralo aquí. Una de las sorpresas fue el Aguila Mora nidificando, que lograron documentar.

51 especies sólo vistas en Argentina

El Gran Día es global y Argentina siempre destaca en su participación. No sólo nos ubicamos en el top 10 de los países con más especies detectadas y con más listas enviadas a eBird, sino que también logramos detectar 51 especies que sólo fueron vistas por nosotros. La lista completa de especies detectadas únicamente en Argentina la podés descargar aquí. Agradecemos a Jorge Omar Torres, de Aves Salta, por resumir y facilitarnos esta información.


Hallazgos y noticias del resto del mundo 🌎

— Por primera vez, se observó al Paujíl Unicornio o Pilisto, especie en Peligro Crítico, durante un Gran Día de eBird. Este representa el registro número 19 de la especie en eBird, siendo un ave extremadamente rara y escurridiza, endémica de un pequeño fragmento boscoso en las laderas orientales de los andes de Bolivia (ver mapa). La directora del programa de la Asociación Armonía, Tjalle Boorsma, y ​​el asistente del coordinador, Teodoro Camacho Reyes, arrancaron el Gran Día de Octubre con el objetivo de poner al paujil cornudo “en el mapa”, creando conciencia sobre esta especie en peligro crítico.

¡Ver el ave más escurridiza de Bolivia me hizo un hombre muy feliz!”, publicó Tjalle en Instagram. “Con sólo rasguños menores y algunas picaduras de garrapatas, encontramos al paujil cornudo (Pauxi unicornis) endémico en lo profundo de la selva del Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Sécure (TIPNIS). Lamentablemente, esta especie está en Peligro Crítico debido a la grave pérdida de su hábitat”, escribió también y finalizó diciendo: “Muchas gracias a Antonio Ortega (comunitario de Yurucare), Leoncio Viri (guardaparques del TIPNIS) y Teodoro Camacho que hicieron de este viaje una experiencia inolvidable y divertida.”

¡Gracias!

Un enorme y sincero GRACIAS a todos los que enviaron listasen el Gran Día de Octubre. eBird ahora contiene más de 1 300 millones de observaciones de aves de más de 800 000 eBirders, todo gracias a sus esfuerzos. Sus observaciones brindan información valiosa sobre la vida de las aves que nos ayudan a comprender y proteger mejor sus poblaciones.

En eBird, cada día puede ser un Gran Día, una razón para salir, aunque sea por sólo 10 minutos, para disfrutar de las aves y compartir observaciones para la ciencia. Juntos podemos ayudar a comprender, conservar y disfrutar mejor de las aves durante muchos años. Gracias por ser parte de esto.


Más resultados

TOTAL especies por país

  1. Colombia—1,233
  2. Peru—1,133
  3. Ecuador—1,108
  4. Brazil—1,104
  5. Bolivia—814
  6. India—808
  7. Argentina—762
  8. Costa Rica—719
  9. Mexico—713
  10. Kenya—703
TOTAL checklists por país

  1. United States—41,140
  2. Canada—6,987
  3. Colombia—3,638
  4. India—3,470
  5. Costa Rica— 2,959
  6. Chile—2,958
  7. Argentina—2,851
  8. Australia—2,692
  9. Spain—2,408
  10. Venezuela–2,290
TOTAL eBirders por país

  1. United States—18,608
  2. Canada—3,031
  3. Colombia—1,134
  4. Australia—869
  5. India—862
  6. United Kingdom—756
  7. Spain—754
  8. Costa Rica—741
  9. Brazil—688
  10. Argentina—672

Resultados y rankings de Argentina aquí