Tijeretas de las Islas Vírgenes Británicas forrajean en las aguas de Puerto Rico

Tijeretas perchadas en la Bahía de San Juan. Foto cortesía de Javier A. Nieves Román.

Por Susan Zaluski & Louise Soanes

Muchas personas piensan en los GPS y los satélites como herramientas para ayudar a los marineros o los conductores a llegar a su destino, y no como como un instrumento para el estudio de la vida silvestre. De igual manera cuando se piensa en evaluar la salud de los ecosistemas marinos las aves no son lo primero que llega a la mente. Sin embargo, los GPS, satélites y otros instrumentos de monitoreo están ayudando a los científicos y los gestores de la conservación a tener un mejor entendimiento de las aves marinas, las cuales son un componente importante, que a menudo se pasa por alto, de los ecosistemas marinos.

Tijereta macho volando sobre la Bahía de San Juan. Foto cortesía de Javier A. Román Nieves.

Tijereta macho volando sobre la Bahía de San Juan. Foto cortesía de Javier A. Román Nieves.

Un ave grande con la cola bifurcada y una envergadura de siete pies, la tijereta o fragata magnífica (Fregata magnificens) no tiene las alas impermeables como otras aves marinas, y debe comer y beber al vuelo agarrando su alimento de la superficie del agua. Las tijeretas son conocidas como los piratas del cielo porque persiguen otras aves para robarle la comida en pleno vuelo. Fieles a su naturaleza pirata, las tijeretas pueden ser vistas persiguiendo barcos pesqueros sobre los que descienden en picada al escoger equivocadamente sus señuelos o carnada viva como alimento. Muchos de los pescadores en la región suben el ave a la embarcación y lo desenganchan; sin embargo algunos pescadores novatos cortan la línea sin entender las consecuencias mortales. El ave continúa su vuelo arrastrando metros de línea de pesca invisible. Cuando regresa a la colonia, la línea de pesca se enreda a través de las áreas de anidamiento. Por lo general las aves que se engancharon en la carnada se enredan en la línea o se rompen las alas e incapaces de volar o alimentarse mueren. Existe también el peligro que otras aves en la colonia se enreden en la madeja de línea invisible. Esta problemática ha sido grave en las Islas Vírgenes Británicas (BVI, por sus siglas en inglés), con 60 aves encontradas muertas en la colonia de cría en 2012. La construcción de mapas que muestran las áreas comunes de forrajeo es el primer paso para ayudar a entender donde las aves pueden exponerse a la amenaza de las pesquerías y otros problemas ambientales tales como derrames de aceite u otros desperdicios marinos peligrosos.

Tijereta robando la comida de un charrán real (Thalasseus maximus). Foto cortesía de Javier A. Román Nieves.

Tijereta robando la comida de un charrán real (Thalasseus maximus). Foto cortesía de Javier A. Román Nieves.

En un proyecto auspiciado por UK Darwin Plus y liderado por la Universidad de Liverpool y la Sociedad de Preservación Jost Van Dykes de las BVI en colaboración con el Fideicomiso de Parques Nacionales de las Islas Vírgenes y el Departamento de Conservación y Pesquerías de las BVI se han estado monitoreando los movimientos de las tijeretas que se reproducen en la Gran Colonia de Tobago, la única colonia de este tipo en las BVI y Puerto Rico. A las aves se les colocó un dispositivo de rastreo que permite obtener las coordenadas de sus movimientos durante la temporada reproductiva. Las aves de BVI viajan frecuentemente a las aguas de Puerto Rico, prefiriendo las áreas costeras del este y sur de la isla.

Trayectoria de dos individuos desde la Gran Colonia de Tobago hacia Puerto Rico.

Trayectoria de dos individuos desde la Gran Colonia de Tobago hacia Puerto Rico.

Trayectoria de fragatas desde las IVB hasta la costa este de Puerto Rico.

Trayectoria de fragatas desde las BVI hasta la costa este de Puerto Rico.

Este Proyecto recibe apoyo adicional de la Unidad de Investigación Cooperativa de Pesca & Vida Silvestre de Carolina del Sur en la Universidad de Clemson, el Instituto de Conservación e Investigación Aviar en Florida y la Oficina de Asuntos Externos y Estado Asociado de UK para desplegar tres transmisores satelitales sobre las tijeretas en la colonia. Equipados con unos paneles solares pequeños estos dispositivos no necesitan ser recolectados y se dejarán en las aves de forma continua por varios años permitiendo el monitoreo a largo plazo vía satélite. Las aves monitoreadas dejaron la colonia entre los meses de abril y mayo para visitar Puerto Rico, República Dominicana, Jamaica, Cuba y Colombia antes de regresar a las colonias de cría de las BVI en noviembre del mismo año. Puede ver la información de trayectoria  en el siguiente enlace: http://www.atlanticseabirds.org/mafr-maps.

Si desea más información puede comunicarse con Susan Zaluski de Jost Van Dikes Preservation Society a : susanjvd@gmail.com o con Louise Soanes de la Universidad de Liverpool a: louise.soanes@liv.ac.uk.