Cuzco [Cusco]

Se presentó el Atlas de las Aves Playeras del Perú

En febrero de 2010 un grupo de científicos peruanos e internacionales lideraron el primer censo integral, desde el terreno, de aves playeras y otras aves acuáticas a lo largo de la costa del Perú. Estos censos no sólo cubrieron toda la línea costera peruana, sino también contaron con la colaboración y participación de más de 150 observadores voluntarios, y resultó en conteos de más de 100.000 aves playeras de 31 especies. Los datos que se tomaron durante el censo, fueron centralizados usando un protocolo especial de e-bird.

Después de un arduo proceso de recolección, revisión y análisis de datos, el Atlas está listo para ser publicado. El atlas es un documento bastante completo, con información sobre los resultados de estos censos. Este atlas será una herramienta indispensable para los gobiernos locales y el central, manejadores de territorios, científicos, conservacionistas y observadores de aves y también proporcionará una plantilla para futuros proyectos de este tipo tanto en el Perú como en el resto de América del Sur.

Los autores, Nathan Senner (Universidad de Cornell) y Fernando Angulo (CORBIDI) han trabajado en presentar la información sobre la historia de la investigación de las aves playeras en el Perú, hacen una descripción de los métodos utilizados, y presentan los resultados en dos formas: por especies y por sitios.

Finalmente, se tiene una discusión de los resultados y se definen las conclusiones del trabajo y las recomendaciones de sitios para ser conservados. Este documento es un directorio de los sitios más importantes para las aves playeras en el Perú e impulsa la conservación de estos.