San Jerónimo

Gran Día Mundial 2022: un mundo celebrando a las aves

Las aves son una fuente de inspiración y alegría. El sábado 14 de mayo, personas de todos los continentes se unieron para celebrar a las aves por el Gran Día Mundial, ¡y también celebraron el vigésimo aniversario de eBird! Veinte años luego del lanzamiento de eBird, más de 51,000 personas en 201 países establecieron nuevos récords en cuanto a cantidad de especies reportadas y de participantes del Gran Día Mundial. Gracias a todos los que participaron en este evento, principalmente por su contribución a la ciencia ciudadana.

Ustedes, la comunidad mundial de observación de aves, registraron 7.673 especies de aves en el Gran Día Mundial, casi las tres cuartas partes de las especies de aves del mundo en un día, 433 especies más que el récord anterior establecido durante el Gran Día Mundial de 2021. Se fotografiaron 3.380 especies y se grabaron 789 en el Gran Día, estableciendo otro récord mundial para la mayoría de las especies de aves documentadas con multimedia en tan solo un día.

Estos logros fenomenales son posibles gracias a los esfuerzos de los socios y colaboradores de eBird en todo el mundo, incluida la red de portales de eBird. Estamos extremadamente agradecidos de trabajar con estos grupos inspiradores.

El Gran Día Mundial en cifras 🌎

  • 132.350 listas de especies enviadas
  • 51,455 eBirders de 201 países
  • 7,673 especies registradas
  • 63,358 fotos compartidas con la Macaulay Library
  • 2958 grabaciones de audio compartidas con la Macaulay Library

Cifras en la Argentina 

  • 683 participantes (cuentas que subieron listas)
  • 2.734 listados incorporados
  • 697 especies registradas
  • 23 provincias
  • 22 áreas protegidas (APN)
  • + 2.297 fotos subidas a la Macaulay Library
  • + 40 audios subidos a la Macaulay Library

👉 Explorá más resultados del Gran Día Mundial aquí
👉 Descargá los datos crudos del Gran Día para Argentina

⭐📸 ¡Disfruta de las hermosas fotos de aves que nos dejó el Gran Día aquí! 

Si formaste equipo con amigos o amigas o si observaste aves solo, al participar en el Gran Día, te convertiste en partícipe y miembro del mayor equipo de observación de aves del mundo y de la Argentina.  Aquí hay algunas historias de la comunidad de observadores y observadoras de aves del Gran Día Mundial 2022 en Argentina. Marcá tu calendario para tener otra oportunidad de celebrar las aves en el Gran Día de Octubre, el 8 de octubre de 2022.


Vivir la experiencia en equipos

El Gran Día nos da la oportunidad de unirnos en equipos 👥 y maximizar la observación de aves. Damos las gracias a los clubes de observadores de aves (COA) que nuevamente fueron protagonistas del evento en todo el país; disfrutando, aprendiendo y contagiando esta hermosa pasión que es la observación de aves silvestres y en libertad.

El mal tiempo no nos detuvo

Parece costumbre, pero ya van varios Grandes Días con condiciones adversas en cuanto al tiempo. Afortunadamente esto no es un problema para el equipo de Argentina. En vez de frenar nuestras ganas de salir al campo a pajarear, ¡parece que el mal tiempo nos motiva!

En el sur del país las temperaturas se mantuvieron bien bajas a lo largo del día. Al equipo de Bariloche les tocó una mañana helada 🥶

En el nordeste del país, las condiciones también resultaron desfavorables, con lluvias constantes en todos los sectores⛈️ Igualmente, los integrantes del COA Tangará Posadas se pusieron las botas y salieron a pajarear en el sur de Misiones.

Cuando llueve, los caminos se tornan complicados. El denso barro de la región chaqueña desafía a cualquier persona que se aventura en rutas poco transitadas. No fue un problema para los formoseños, acostumbrados a «barrear».

Una oportunidad para enseñar y aprender

El Gran Día Mundial brinda una oportunidad para aprender sobre aves. Tal es así que algunas instituciones como la Fundación Aprender Haciendo organizó un evento diseñado para aprender sobre plumajes de aves y diseños de muestreo. Las personas que participaron hicieron listas siguiendo protocolos estandarizados, de manera tal de compilar información sumamente valiosa para contribuir con el inventario biológico de la Reserva Gilwell Park (Casa Grande, dpto. Punilla – Córdoba) y comprender cómo el paisaje en sus más mínimas expresiones pueden modelar la composición de especies en un sector del bosque serrano.

Juan nos deja esta hermosa síntesis de lo que fue su experiencia en el evento:

«Los latidos de un Gran Día — Pálpito que se agita y vibra minuto a minutos con mayor intensidad; previas del Gran Día. Llegar al lugar, el silencio del monte una tarde nublada y fresca, suaves voces de contacto de aves que en tono tímido sugieren su disimulada presencia. Una lechucita anuncia las doce. Las brasas despiden huesos roídos y botellas que amplificaron los sentimientos de una juntada emotiva. Punilla vibró en la reserva Gilwell Park, pasiones de Casa Grande, el agasajo de la Fundación Aprender Haciendo y la magia que presentan los artífices de un banquete que se disfruta activando sentidos, mates… y unas deliciosas pizzas a la parrilla«.

Las rarezas siempre presentes

Cuando nos enfocamos colectivamente en la observación de aves, siempre aparecen registros interesantes. En Mendoza, se registró un Gaviotín Artico (Sterna paradisaea), primer registro para dicha provincia en eBird. El presente registro refleja la ruta migratoria de la especie, que de acuerdo a recientes estudios científicos, atraviesa el monte y la patagonia durante su migración hacia el ártico. Ver artículo 📝:  Trans-andean passage of migrating arctic terns over patagonia.

En la Reserva Ecológica Costanera Sur, ¡también hubo una sorpresa! Durante el Gran Día se registró a una Calandria Mora (Mimus patagonicus), especie que no contaba con registros para la reserva hace más de una década. La Calandria Mora es migratoria, y ocasionalmente llega a la ribera del río de la Plata durante el invierno.

En el extremo norte del país, se registró por primera vez a la Lechucita Canela (Aegolius harrisii) para la provincia de Formosa. La lechucita tiene una distribución extraña en Argentina, con registos aislados en la región chaqueña ¡Gran trabajo equipo!

En el sur de Misiones, ¡el Burrito Ocelado (Micropygia schomburgkii) sigue presente! Se detectaron y grabaron hasta 3 individuos en Campo San Juan. La especie fue descubierta hace muy poco para la Argentina, ver artículo 📝: Notas sobre una población del Burrito Ocelado (Micropygia schomburgkii) en la provincia de Misiones: un nuevo rálido para Argentina.

El Gran Día en Áreas Naturales Protegidas

Los parques nacionales 🌳 de nuestro país participaron activamente del evento. En varias áreas protegidas recibieron a observadores y observadoras de aves, tanto personas con experiencia como recién iniciadas en la actividad. Además, se organizó una serie de eventos para celebrar el Día Mundial de las Aves Migratorias, y encuentros para poner en valor y concientizar sobre el cuidado del ambiente. Agradecemos enormemente la participación en el Gran Día Mundial a todo el personal de la Administración de Parques Nacionales que participó.

Participaron 22 áreas protegidas de la red de parques nacionales, donde se registraron 385 especies. A continuación les dejamos algunos posteos de la gran movida armada en los Parques:

Los parques provinciales también se sumaron a esta movida. En el Chaco, el COA Mañic participó junto a guardaparques en el relevamiento del Parque Provincial Pampa del Indio, un sitio espectacular para el avistamiento de lechuzas en la región chaqueña. Tal es así que sumaron a la Lechuza Bataraz Chaqueña (Strix chacoensis) a su «life list».

El Gran Día es una buena oportunidad para relevar áreas protegidas e ir en busca de especies amenazadas o con problemas de conservación. De esta manera, evaluar su status local. Integrantes del COA Guirá Pirá registraron al Tordo Amarillo (Xanthopsar flavus) en la Reserva El Potrero, Entre Rios, lugar que resguarda poblaciones del tordo.

Nuevas formas de compartir tus registros

El Gran Día Mundial de este año fue el primero con los reportes de viaje de eBird, una forma divertida de compartir a dónde fuiste y qué encontraste en el Gran Día Mundial. A continuación se muestran algunos de los 1.015 informes de viajes de eBird creados para el Gran Día Mundial en todo el globo ¡No es demasiado tarde para crear y compartir el tuyo! Visitá https://ebird.org/argentina/mytripreports y creá un informe para el 14 de mayo (obtenga más información sobre los reportes de viajes de eBird).

A continuación te dejamos algunos de los reportes más destacados, ¡divertite leyendo las historias de cada persona/grupo en la descripción del reporte! 😄

  • Con vientito fresco y sol, Annick, Racu, Ariel y Gustavo recorrieron los principales sitios de interés situados a menos de 3 km de Puerto Deseado, limitados por los caminos de barro. Así y todo lograron registrar 47 especies 🗒️ Reporte: https://ebird.org/tripreport/54793
  • Betina, Pablo, Gabriel, Irma, Jorge, Alfredo y Patricia recorrieron las reservas de reciente creación: ANP El Cencerro y El Guayabo, donde predomina el Bosque Chaqueño, y el camino que las une. El dia se presentó soleado, y muy fresco 🗒️ Reporte: https://ebird.org/argentina/tripreport/54769
  • En Formosa hubo big day compartido entre familia y amigos (becky, berna, bruno, fabri, naty, adry, noe y lean -COA Muitu-). Pese a la lluvia que predomino casi en la mitad de la jornada disfrutaron de un campamento, la travesía y las aves de la zona 🗒️ Reporte: https://ebird.org/tripreport/56412
  • Samuel arrancó la mañana en la llanura pero rodeado de nubes bajas. Durante el Gran Día disfrutó de especies patagónicas que visitan San Luis durante el invierno. Recorrió 350km y registró 150 especies 🗒️ Reporte: https://ebird.org/argentina/tripreport/55475
  • En la Patagonia Austral realizaron el primer censo del Chorlito Ceniciento, organizado por Asociación Ambiente Sur (Argentina) y el Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura (Chile), con el apoyo de Manomet Center. Se contabilizaron 297 chorlitos y ¡se reportaron los primeros registros de la especie en Uruguay! 🗒️ Reporte: https://ebird.org/tripreport/57978

Fabricio, Juliana y Nacho recorrieron el chaco seco en el este de salta, registrando más de 133 especies. Mencionan que lo más destacado de su Gran Día fueron el Carpintero Negro (Dryocopus schulzii) y la Monterita Canela (Poospiza ornata) 🗒️ Reporte: https://ebird.org/argentina/tripreport/54769

El grupo del Buenos Aires Club tuvo un excelente Gran Día en las yungas catamarqueñas – dique de Sumampa y los Túneles de La Merced. Con 89 especies registradas, brindaron por nuestras aves en un entretenido picnic, rodeados de Viuditas de Río 🗒️ Reporte: https://ebird.org/tripreport/58052

¡Gracias!

Un enorme y sincero agradecimiento a todas las personas que incorporaron sus listas durante el Gran Día Mundial. eBird almacena más de 1.2 mil millones de registros de más de 774.000 personas, todo gracias a tu esfuerzo y dedicación. Tus observaciones brindan información valiosa sobre la vida de las aves que nos ayudan a comprender mejor y proteger sus poblaciones. Ver: Ciencia junto a eBird Argentina

En eBird, todos los días pueden ser un día para las aves, una razón para salir, aunque sea por solo 10 minutos, para disfrutar de las aves y compartir observaciones para la ciencia. Juntos podemos ayudar a comprender, conservar y disfrutar mejor de las aves durante muchos años. Gracias por ser parte de esto.