Chile

¡Comparte tu Chincol!

Les presentamos el proyecto Comparte tu Chincol, primera iniciativa de ciencia ciudadana impulsada por el Museo Bioacústico y que usa eBird como plataforma para subir los registros.

Este proyecto tiene como objetivos  promover la escucha activa de las aves en general y aportar al conocimiento de los dialectos de chincol (Zonotrichia capensis) entre los distintos territorios a lo largo del país, para finalmente elaborar un mapa dialectal que será divulgado a la ciudadanía mediante materiales educativos de libre acceso. Asimismo, se espera que los aportes que realice la ciudadanía puedan ser ocupados por la comunidad científica en investigación.

La invitación es a grabar el canto de los chincoles con nuestro teléfono en cualquier parte que nos encontremos. Las grabaciones deben realizarse lo más cerca del ave como nos sea posible y en formato WAV (existen apps gratuitas para ello).

Existen 2 opciones para enviar los archivos.
1. Enviarlos directamente a fcorivasf@hotmail.com
2. Editarlos en Audacity (software de audio gratuito) y subirlas a E-Bird (es necesario
crear una cuenta).

¡Prontamente estará disponible un video con instrucciones para obtener las mejores grabaciones posibles!

Para mayor información, contactarse con Francisco Rivas, del MUSEO BIOACÚSTICO. (fcorivasf@hotmail.com o en Facebook @museobioacustico

Y ahora ¡A grabar chincoles y subirlos a eBird!