Entendiendo la función "orden inteligente" en eBird

Introducción:
El “orden inteligente” es una funcionalidad de la app de eBird móvil que se implementó a finales de noviembre de 2017. Esta nueva función se basa en el dato de frecuencia que proporciona eBird para una determinada especie.
En eBird, la frecuencia es la probabilidad en % de observar una especie en un determinado lugar y momento, basándose en los datos de listas completas.
Los mapas de eBird (basados en cuadrículas) proporcionan la frecuencia en todo el mundo para cualquier especie en un área determinada (cuadrículas o regiones) y en un espacio de tiempo concreto.
Cuando creamos un nuevo listado en el móvil, la localidad del mismo se vincula a su correspondiente cuadrícula del mapa, pudiendo así conocer la frecuencia de todas las especies para dicho listado, localidad y fecha.
Eso es exactamente lo que hace esta nueva opción de “orden inteligente”, nos permite ver la lista de especies en nuestro móvil ordenada de mayor a menor frecuencia.
¿Cómo funciona?:
Cada vez que seleccionamos una localidad para nuestro nuevo listado, eBird determina la cuadrícula 20×20 km en la que nos encontramos. Una vez conocido ese dato, verifica que haya al menos 25 listas completas para esa cuadrícula para el período actual de 3 semanas (semana en curso y las dos anteriores).
Si hay menos de 25 listas completas en esa ventana espacio-temporal, entonces se amplía la búsqueda a la cuadrícula asociada de 60×60 km y lo intenta de nuevo. Si todavía encuentra menos de 25 listas completas, amplía la búsqueda a la cuadrícula de 100×100 km. Si todo lo anterior falla, entonces vuelve a buscar al menos 25 listas en el ámbito de región (provincia o comunidad).
Esto permite que sea una herramienta flexible, que brinda una información precisa en áreas locales con datos abundantes en eBird y que sigue brindando resultados aceptables a escala regional, incluso cuando los datos en eBird sean escasos.
Una vez conocida la cuadrícula o región, la app calcula la frecuencia promedio para todas las especies en ese contexto espacio-temporal. Posteriormente estos resultados se ordenan en tres grupos:
- Frecuente (frecuencia > 6% -> sin círculo ).
- Poco frecuente (frecuencia entre 0% y 6% -> semicírculo naranja).
- No reportado (frecuencia = 0% -> círculo rojo).
Finalmente, en base a los criterios anteriores, la funcionalidad de “orden inteligente” coloca al inicio de la lista las especies más frecuentes y al final de la misma las menos probables, lo cual nos ayuda a encontrar de una manera más rápida y sencilla aquellas que tienen más posibilidades de ser vistas donde estamos pajareando.
¿Cómo activar el orden inteligente?:
Para activar el “orden inteligente” en la app de eBird móvil, una vez que tenemos un listado en curso, debemos pulsar en el icono con tres rayas blancas que se encuentra en la barra de opciones inferior (ver imagen 1) y posteriormente seleccionamos la opción “orden inteligente” (ver imagen 2).
Algunos aspectos a tener en cuenta:
1) Remarcar que un círculo rojo no significa que la especie sea rara, únicamente que no hay reportes de la misma en el área analizada durante las últimas 3 semanas (podría haber reportes en el mismo área en semanas anteriores).
2) Las subespecies no se reportan de manera uniforme, por lo que los resúmenes de los datos se realizan a nivel de especies y las subespecies simplemente siguen a la especie madre. Los datos de frecuencia no se calculan para las subespecies, por lo que con la función de orden inteligente activada, podría ser que una subespecie muy rara se muestre junto a su especie madre más común.
3) Dado que otros taxones más ambiguos (barras, genéricos, híbridos) son reportados solo por algunos usuarios, estos se agrupan con el resto de especies no reportadas al final de la lista. Recuerde buscarlos al final de la lista si deseas reportar por ejemplo taxones como “frigílido.sp” o “cogujada común/montesina”, etc.
4) A veces, una rareza que aparece en una zona muy concreta y que es vista y reportada por muchos observadores en un corto período de tiempo, hará que parezca más frecuente de lo esperado debido a la gran cantidad de observaciones. Este es un efecto puntual y que se regulariza con el tiempo a medida que se recopilen más datos sobre otras especies comunes.
Interpretando la simbología de una lista en eBird app:
En la siguiente imagen podemos ver cómo interpretar la información y los iconos que aparecen en nuestro listado teniendo en cuenta lo explicado en este documento y algunos símbolos adicionales relacionados con las rarezas y los conteos altos.