Illes Baleares

Próximo eBird Janda: 28 ó 29 de diciembre 2024

La jornada eBird Janda se está convirtiendo en una auténtica tradición prenavideña para la comunidad pajarera gaditana y de más allá. Desde 2018, este evento reúne cada diciembre a apasionados de la ornitología, unidos por el objetivo común de registrar observaciones en uno de los enclaves más destacados para las aves en España: la IBA de La Janda. Año tras año, eBird Janda celebra la riqueza natural de este lugar único, reforzando su importancia como punto clave para la conservación y el disfrute de la avifauna.

Los objetivos del evento:

  1. Fomentar el conocimiento sobre las aves de la IBA de La Janda.
  2. Promocionar La Janda como un lugar imprescindible para los amantes de la naturaleza.
  3. Difundir el uso de eBird como herramienta clave para registrar y analizar observaciones ornitológicas.
  4. Fortalecer los lazos entre la comunidad de observadores de aves locales y visitantes.

El próximo eBird Janda 2024 se celebrará el 28/29 de diciembre y está abierto a todas las personas interesadas en participar. Este será el programa de la jornada:

  1. Encuentro inicial: Nos reuniremos a las 8:00 AM en el Restaurante Apolo XI, Tahivilla, donde organizaremos a los participantes en grupos para cubrir la mayor superficie posible de La Janda.
  2. Observaciones en La Janda: Durante la mañana, los grupos registrarán listas en diferentes puntos clave del área.
  3. Puesta en común: A las 13:00, nos encontraremos para compartir las observaciones más destacadas de la mañana y realizar una primera valoración de los resultados.
  4. Observación opcional por la tarde: Los que lo deseen podrán continuar explorando La Janda y sus alrededores durante el resto del día.

Lo que dio de sí eBird Janda en 2023

El eBird Janda 2023 fue una jornada de descubrimientos y sorpresas. Superamos nuestras expectativas al registrar un total de 107 especies, una cifra que batió el récord del año anterior, lo que demuestra el potencial ornitológico de la zona. Aunque se generaron menos listas que en ediciones previas, lo que representa un desafío para el futuro, lo cierto es que la calidad de las observaciones fue excelente.

Uno de los momentos más destacados de la jornada fueron los escribanos. En el entorno del Río Celemín, se registraron hasta 14 escribanos pigmeos y 2 escribanos rústicos, lo que resultó en una de las observaciones más emocionantes del día. La abundancia de limícolas también fue notable. En tan solo tres tablas de arroz, pudimos contar más de 360 agachadizas comunes, una cifra conservadora dada la extensión del área.

Las rapaces diurnas no dejaron de sorprendernos, y en total se registraron 15 especies diferentes. Entre ellas destacó un aguilucho cenizo, que fue una presencia poco común para esa época del año. Además, las rapaces nocturnas mostraron su esplendor: detectamos todas las especies posibles en la península ibérica, salvo el mochuelo boreal y el mochuelo chico, que no se encuentran en la región.

Finalmente, en lo que respecta a las especies exóticas, registramos un número creciente de estrildas comunes y gansos del Nilo, que continúan asentándose en la zona, reflejando las tendencias de expansión de ciertas especies fuera de su distribución habitual.

Para 2024, el reto será superar estas cifras y seguir contribuyendo al conocimiento de la avifauna de La Janda. ¡Estamos seguros de que, con el esfuerzo de todos, podremos lograrlo! Este evento sigue siendo una excelente oportunidad para disfrutar de la naturaleza, aprender sobre la biodiversidad de La Janda y fortalecer la comunidad ornitológica.

¡No importa cuál sea tu nivel de experiencia! Organizaremos equipos diversos para abarcar la mayor superficie posible de La Janda. ¡Anímate a participar y a formar parte de esta gran jornada de observación de aves!

Sigue ésta y otras noticias en nuestros canales de TelegramXInstagram o Facebook.