En la última década, eBird ha hecho posible tener a nuestro alcance información detallada en tiempo real sobre prácticamente cualquier especie de ave. Esta gran cantidad de datos no sólo amplía nuestra comprensión de la distribución de aves, sino que también sustenta acciones de conservación específicas para preservar muchas especies. Sin embargo, los datos de acceso abierto pueden ser un riesgo para las especies perseguidas, ya sea para el comercio ilegal, para la matanza selectiva, o especies sujetas a perturbaciones específicas significativas. Con estos peligros para las aves silvestres en mente, eBird ha introducido el concepto de Especies Sensibles permitiendo a los eBirders ingresar observaciones detalladas de estas especies que pueden ser utilizadas por científicos y conservacionistas, pero no están libremente disponibles para el público en general.
En Centroamérica, el grupo más vulnerable son, sin duda, los psitácidos. Recientemente se han aplicado actualizaciones de especies sensibles a varias especies centroamericanas. Esto significa que en eBird, serás capaz de ver mapas de distribución a gran escala para estas especies, pero al acercarte a los mapas no podrás ver detalles a nivel de localidades específicas como es el caso para las otras especies. Cuando se observa una lista de eBird, las especies sensibles están claramente marcadas como sensibles con un icono naranja y sólo son visibles en la copia propia del observador de la lista y para los revisores de eBird de esa región en particular. En los gráficos regionales de Aves por semana todavía se puede observar, ya que estos no revelan localidades específicas de los avistamientos. La herramienta Explorar una localidad (por ejemplo, https://ebird.org/region/NI) enumeran las especies sensibles que ocurren, pero las colocan en la parte inferior de la página y no incluyen ningún detalle específico de la ubicación. Las especies sensibles están excluidas de las alertas de aves raras y de las páginas de Sitios de interés: en resumen, no es posible obtener información específica sobre la localidad de ninguna especie sensible. Las fotos de estas especies se pueden buscar usando el Explorador de multimedia, pero la ubicación se mostrará como «Desconocida», y el enlace a la lista de donde vino la foto estará ausente. En todo el mundo, casi doscientas especies han sido identificadas como Sensibles para protegerlas de las amenazas humanas dirigidas, mientras que un número similar de especies se ha calificado como Sensibles a nivel regional, es decir, en parte de sus rangos. En Centroamérica, ya sea en toda o en parte de su distribución, las siguientes especies son ahora Especies Sensibles:
Great Green Macaw – Ara ambiguus
Esta es una de las especies más amenazadas de la región, con poblaciones pequeñas y en declive que están siendo explotadas por el comercio ilegal de mascotas. En el 2020, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) elevó la categoría de amenaza de esta especie, de En Peligro de Extinción a En Peligro Crítico de Extinción. En eBird, ya había sido identificada como Especie Sensible en todo el rango, por lo que nada cambió en el 2021.
Scarlet Macaw – Ara macao
A nivel mundial, esta especie ampliamente distribuida sigue siendo clasificada como de Menor Preocupación en la Lista Roja de la UICN, aunque en Centroamérica ha desaparecido de muchas zonas donde hace 100 años era común. Tras consultar con expertos regionales y conservacionistas, eBird decidió implementar el estatus de Especie Sensible en las siguientes partes del rango nativo: México, Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua. En Costa Rica y Panamá, donde esta especie sigue siendo localmente común y no enfrenta amenazas asociadas con el comercio ilegal de mascotas, Scarlet Macaw no es una Especie Sensible, y los detalles de las listas de eBird están disponibles para el público en general tal como lo están para todas las otras especies.
Yellow-naped Parrot – Amazona auropalliata
Las poblaciones de Yellow-naped Parrot continúan disminuyendo debido a la captura ilegal para el comercio de mascotas. En el 2020, esta especie fue elevada de Vulnerable a En Peligro de Extinción en la Lista Roja de la UICN. En eBird, su estado fue cambiado recientemente a Especie Sensible en toda su distribución nativa. Aves exóticas lejos de la distribución nativa se muestran públicamente en eBird.
Yellow-headed Parrot – Amazona oratrix
Yellow-headed Parrot, que ocurre en México, Guatemala, Belice y Honduras, ha sido clasificado durante mucho tiempo como En Peligro de Extinción en la Lista Roja de la UICN. En eBird, ahora es una Especie Sensible en toda su área de distribución nativa, pero las aves exóticas lejos del rango nativo se muestran públicamente en eBird.
Yellow-lored Parrot – Amazona xantholora
Esta especie se ha asignado a Sensible en Honduras y México; los registros de Belice y Guatemala siguen siendo accesibles individualmente en eBird. En la Lista Roja de la UICN, esta especie es considera como de Menor Preocupación.
Además de estas especies de psitácidos, las siguientes dos especies también tienen estatus de Especie Sensible en Centroamérica:
Orange-breasted Falcon – Falco deiroleucus
Similar a Bat Falcon, que es mucho más común, esta especie se encuentra desde el sur de México hasta el norte de Argentina, pero es rara en todo el rango. En Centroamérica, la única población conocida se encuentra en el centro de Belice y el norte de Guatemala. Actualmente catalogado como Casi Amenazada en la Lista Roja de la UICN, Orange-breasted Falcon está amenazado por la deforestación, la recolección de huevos y las perturbaciones. Su estado dentro de eBird es Sensible en toda su distribución.
Large-billed Seed-Finch – Sporophila crassirostris
Esta especie se encuentra principalmente en el norte de América del Sur, con la distribución centroamericana restringida al este de Panamá. Todavía figura como de Menor Preocupación en la Lista Roja de la UICN, aunque se cree que sus poblaciones están disminuyendo debido a la captura. Su estado en eBird ha sido establecido como Sensible, para que no se puedan utilizar reportes específicos de eBird para su extracción.
Invitamos a los eBirders a seguir reportando estas especies, sabiendo que sus datos están disponibles para científicos y conservacionistas, sujeto a una solicitud validada, pero no libremente disponibles en internet para cualquier persona interesada en estas aves. Para obtener más información sobre el concepto de Especies Sensibles en eBird, por favor consulta la sección de Ayuda en eBird sobre Especies Sensibles.